miércoles, 28 de enero de 2015

Visita musical a la Catedral y al Auditorio Víctor Villegas de Murcia (I)

El próximo miércoles 4 de febrero visitaremos dos importantes edificios de Murcia en los que la música está presente: la Catedral y el Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia "Víctor Villegas". Para ir familiarizándonos con ellos vamos a investigar un poco.

Haz clic en la imagen de abajo y podrás acceder a la Catedral de Murcia interactiva.


Pulsando en la palabra "plano" (a tu derecha), puedes seleccionar el lugar a visitar. Nosotros buscaremos en la nave central los lugares denominados "coro" y "órgano". El coro es el lugar físico donde se colocan las personas para el canto de las piezas litúrgicas. El órgano, como sabéis, es un magnífico instrumento musical:


Haciendo clic en el "play" de la parte superior de la imagen podemos acceder a las locuciones: grabaciones con información muy interesante sobre lo que estamos viendo. Para saber cómo funciona un órgano pulsa AQUÍ y para saber más sobre el órgano Merklin-Schütze de esta catedral pulsa AQUÍ.

En el Auditorio Regional "Víctor Villegas", además de conocer el edificio, asistiremos a un ensayo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Su directora titular, Virginia Martínez, dará los últimos toques a un programa que será interpretado públicamente al día siguiente y estará dedicado al compositor Gustav Mahler. A continuación os dejo el vídeo que hemos visto en clase donde aparecen las familias instrumentales diferenciadas por colores (rosa=cuerda, verde=viento madera, azul=viento metal, amarillo=percusión), colocadas de forma similar a como las veremos y escucharemos en directo.


Con los recursos expuestos y los que tú dispongas contesta al cuestionario de esta semana:

sábado, 24 de enero de 2015

jueves, 22 de enero de 2015

Mamma Mía. Abba

"Mamma Mia" es la siguiente pieza musical a practicar con la flauta. Como sabéis se trata de una canción del grupo sueco Abba. Existe una película y un musical con el mismo nombre, basados en los temas del famoso cuarteto que triunfó en el Festival de la Canción de Eurovisión (1974) con "Waterloo". Para interpretarla he escogido una versión sencilla que proporcionaré en clase.

 Gracias a Cristina López Cordero - Adaptación Carles Bernús
Videoclips de Abba y A-Teens


Gracias a  Marta Palet.
Interpretación de Nina en catalán

sábado, 17 de enero de 2015

Oscar y Globo de Oro 2015. ¡Vamos al cine!

El pasado jueves día 15 se han conocido los nominados a los Premios Oscar 2015. Dentro de unos días, concretamente el 22 de febrero, conoceremos los ganadores en una gala que se celebrará en Los Ángeles en su 87ª edición. En la categoría de Mejor Banda Sonora se encuentran las siguientes películas:


El gran hotel Budapest.                                  The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Compositor: Alexandre Desplat                      Compositor:  Alexandre Desplat
            

Interstellar.                                                               Mr. Turner.                   
Compositor: Hans Zimmer                                       Compositor: Gary Yershon 
       

La teoría del todo. Compositor: Jóhann Jóhannsson




En cuanto a la Mejor Canción Original, los nominados para el Óscar 2015 son:
  • Everything is awesome, de Lego, la película
  • Glory, de Selma
  • Grateful, de Beyond the Lights
  • I´m not gonna miss you, de Glen Campbell... I´ll Be Me
  • Lost stars, de Begin Again

Los Globos de Oro son unos premios que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (compuesta por algo más de 90 personas). El premio a la mejor canción ha sido para "Glory" de la película Selma, tema de John Legend y Common. 




La banda sonora original del islandés Jóhann Jóhannsson ha conseguido el Globo de Oro 2015. En el siguiente vídeo, Jóhannsson relata en qué se basó para componer la música de "La teoría del todo":

sábado, 10 de enero de 2015

Hallelujah - Leonard Cohen

Emotivo tema de Leonard Cohen, muy versionado. Es posible que os resulte familiar, fue utilizado en la película Shrek. Podemos interpretarlo gracias a dos estupendos Wix, elaborados por Sonia Muslares y JuanMa de Ikasmus:





Adelaida Ibáñez aporta una versión con dos flautas AQUÍ 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Función de Navidad


Función Navidad 2014 by Slidely Slideshow

Este álbum de fotos corresponde al concierto-función de Navidad que hemos celebrado esta mañana en el instituto para clausurar el trimestre (se visualiza mejor en pantalla completa). A la vuelta de vacaciones tendremos el vídeo. Enhorabuena a todos. Gracias por asistir, colaborar y actuar.

¡Feliz Navidad y Próspero Año 2015!

viernes, 19 de diciembre de 2014

Tiempo de Navidad (III). La Cuadrilla y el Aguilando

(Suena una campana)

- A las Ánimas Benditas.
- Que sean en buena hora.
- ¿Se canta o se reza?
...

Con este diálogo se iniciaba una antigua y arraigada tradición popular en Navidad, el Aguilando. Los Aguilanderos, Animeros o Cuadrilla de Ánimas, de Hermandad o de Pascua, eran los artífices de la misma.

La "cuadrilla" es una agrupación musical típica del sureste peninsular. Veamos qué bien explica JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ, alumno de 2º E.S.O. la actividad de la cuadrilla de su pueblo paterno:

"Según me cuenta mi padre, en su pueblo, de unos 300 habitantes, en la provincia de Granada, existía una hermandad llamada de Ánimas, compuesta por gran parte de los hombres que habitaban en él. Esta hermandad era la encargada de organizar todas las fiestas que se celebraban en la localidad. Dentro de la hermandad existía una cuadrilla de instrumentos: guitarra, laúdes, violines, bandurria, pandereta y platillos. La cuadrilla era la encargada de amenizar las fiestas con su música. Además, se realizaban bailes, tocaban en misa, etc. Las fiestas más importantes se celebraban en Navidad, durante 15 o 20 días. Algunos miembros de la hermandad salían con la cuadrilla a pedir el aguilando, que consistía en visitar todas las casas del pueblo, pedanías y cortijos cercanos. La cuadrilla tocaba una pieza musical en cada casa (villancicos, pasodobles, mazurcas...) y pedía que los habitantes de la casa colaboraran con algún obsequio (aguilando). Así recogían infinidad de regalos (dinero, animales de corral, objetos, etc.). Los obsequios se rifaban en la plaza del pueblo y con el dinero recaudado se mantenía la hermandad para poder celebrar al año siguiente todas las fiestas del pueblo."

Para terminar, un aguilando murciano interpretado por la cuadrilla "Mediterráneo", con imágenes de otra estampa navideña tradicional: el belén.

domingo, 14 de diciembre de 2014

"All Of Me" - John Legend

Partituras y acompañamientos musicales de una bonita canción de John Legend, "All of me". Para interpretarla disponemos de dos Wix.

A) En este trabajo de Adelaida Ibáñez, tenemos: partitura para flauta en PDF, partitura para piano en PDF, partitura para flauta en Noteflight y base para el acompañamiento en play back de la partitura para piano.


B) En el Wix creado por Sonia Muslares encontramos como novedad interesante la partitura para flauta en formato vídeo con las posiciones de la flauta, además de la letra en inglés.


Las veremos en clase la semana próxima.

Soluciones a "Música y Magia en la Navidad"

Enhorabuena a los participantes de la propuesta "Música y Magia en la Navidad", ÁLVARO CARRASCO SÁNCHEZ, ANDRÉS MUÑOZ MARTÍNEZ Y PABLO SÁNCHEZ GUIARD. Vuestras respuestas, reflejadas en los comentarios, han sido acertadas.
Os recuerdo que las cuestiones giraban en torno a un conocido ballet: "El Cascanueces" de P. I. Tchaikovsky (1840-1893), compositor ruso romántico. Esta obra se ha convertido en un clásico, representándose durante la Navidad en todo el mundo. Solamente os ha faltado añadir el título de la obra literaria en la que se basa el argumento; se trataba de "El cascanueces y el rey de los ratones" (1816) de E.T.A Hoffmann.
Se puede ver en numerosas ciudades. El lugar más cercano para nosotros es el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, concretamente el próximo día 20.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Tiempo de Navidad (II)


Gracias a Adelaida Ibáñez

Música y Magia para la Navidad

¡Hola a tod@s!

Como sé que esta semana estáis algo cansados mi propuesta no será difícil. Deberéis reproducir el siguiente vídeo y contestar a los apartados que figuran al final. 
¡Vamos chicos, un paso más!


1. Nombre de la sección que acabas de ver y nombre de la obra a la que pertenece. Año en que fue estrenada.
2. Nombre del compositor. Años y lugares de nacimiento y muerte. Nacionalidad.
3. El argumento se basa en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) de la obra literaria de un escritor. ¿Puedes decirnos el nombre de este escritor y de la obra? ¿En qué año fue escrita?
4. ¿Puedes relatar en pocas líneas el argumento?
5. ¿Puedes decirnos qué instrumento musical realiza la melodía principal en la sección que has visto? Describe brevemente este instrumento.
6. ¿Podemos ver representada esta obra próximamente en algún lugar cercano? Haz doble clic en el tablón de abajo; escribe primero tu nombre y debajo la información: obra musical, lugar, fecha de la representación, intérpretes... Si lo deseas, también puedes indicarnos alguna otra actuación o concierto que consideres de interés.

* Sugerencia: responde a las cuestiones despacio.

¡¡Gracias!!



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Concierto por la Paz



Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Dia Mundial de los Derechos Humanos. Con este motivo, dentro de unas horas, dará comienzo el primer "Concierto por la Paz" en el Palacio de las Naciones de la ONU (Ginebra); concretamente en la Sala de los Derechos Humanos, bajo la cúpula de Miquel Barceló. 

Actuarán como solistas el tenor Juan Diego Flórez, las sopranos Pretty Yende y Fatma Said y el bajo Sergey Artamonov. El director español Pablo Mielgo dirigirá la Hamonia Symphony Orchestra, agrupación formada mayoritariamente por jóvenes procedentes de fundaciones que utilizan la música como medio de integración social infantil y juvenil. Lo impulsa la Fundación Onuart. Será retransmitido por TVE.

sábado, 6 de diciembre de 2014

¡Ánimo, chicos!

Estamos en la recta final del primer trimestre. Son días de concentración para todos. Os dejo una página donde escuchar sonidos ambientales (también imágenes en vídeo): mar, lluvia, viento, bosque... Permite relajarnos mientras trabajamos o hacemos un descanso.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Soluciones a "Un billete musical"

Los participantes de la propuesta musical del pasado viernes "Un billete musical" han sido: JORGE PASTOR ZARAGOZA, JAVI RODRÍGUEZ PÉREZ, JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ, PABLO SÁNCHEZ GUIARD Y ANDRÉS MUÑOZ MARTÍNEZ, alumnos de 2º B. ¡Enhorabuena a todos! Habéis estado "cerquísima" de contestar completamente los apartados. Veámoslo:

1. Efectivamente, coincidimos en que el personaje grabado en el anverso del billete de cien pesetas de 1970 es MANUEL DE FALLA (o Manuel María de los Dolores Falla y Matheu), quizá el compositor español más importante de la primera mitad del siglo XX.

2. A continuación expongo las fotografías que habéis seleccionado, con vuestros nombres. Curiosamente, la mayoría corresponden a su período de madurez:




3. Nació en Cádiz, el 23 de noviembre de 1876 y murió fuera de España, exiliado, en Alta Gracia (Argentina) el 14 de noviembre de 1946 a los 69 años de edad. Por tanto, el mes actual, noviembre, es especial, ya que se conmemora tanto su nacimiento como su muerte (como dato anecdótico, la entrada para visitar su Casa-Museo en Granada es más económica durante este mes).

4. Fue un autor prolífico. Habéis señalado obras significativas como: 
  • La vida breve. Drama lírico compuesto entre 1904 y 1913.
  • Noches en los jardines de España. Obra para piano o orquesta, compuesta entre 1909-1916.
  • El amor brujo. Obra escénica y ballet, compuesta en 1915, 1919-1925. Ha inspirado tres películas con el mismo título.
  • El sombrero de tres picos. Ballet compuesto entre 1917-1919.
  • El retablo de maese Pedro. Versión musical y escénica de un episodio de El ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha de Miguel de Cervantes, con Libreto de Manuel de Falla. Compuesto entre 1919-1923.
  • Yo hubiera añadido Atlántida, una cantata escénica a la que dedicó los últimos 20 años de su vida (1927-1946) y que dejó incabada, finalizándola uno de sus discípulos, el también compositor Ernesto Halffter. Para Falla era la más importante de sus obras. 
Dejo un vídeo de la obra que habéis preferido, El sombrero de tres picos, concretamente la Danza del Molinero:





5. En el reverso del billete aparece un grabado del Patio de la Acequia, el más conocido del Generalife de Granada. Con sus juegos de agua, su arquitectura y sus jardines, es un deleite para los sentidos.



6. Manuel de Falla está estrechamente ligado a Granada. En ella residió más de 20 años, desde 1921 a 1939, participando activamente en su vida cultural. Gran parte de su obra la compuso en Granada o pensando en Granada. Así, por citar algún ejemplo, La vida breve está inspirada en Granada, y el primer movimiento de Noches en los jardines de España tiene por título "En el Generalife", como bien habéis indicado. Para El sombrero de tres picos, la pieza favorita de Jorge y Pablo, escogió una novela del granadino Pedro Antonio de Alarcón. Y así podríamos continuar con una larga lista de obras musicales y vínculos con la ciudad.

En este pequeño carmen, a las faldas de La Alhambra, en la calle Antequeruela Alta, se instaló Manuel de Falla durante la mayor parte de su estancia granadina.
Actualmente se ubica su Casa-Museo.











7. Jorge ha visitado el Generalife. ¡Fantástico! A Javi, Juan, Pablo, Andrés y a quién aún no lo conozca, animarles a hacer una escapada cuando tengan ocasión.


Direcciones de interés:
Fundación Archivo Manuel de Falla. http://www.manueldefalla.com/es/
Auditorio Manuel de Falla. http://www.manueldefalla.org/
Casa Museo Manuel de Falla. http://www.museomanueldefalla.com/


Además, como complemento a esta actividad, JUAN FRANCISCO GOMARIZ, alumno de 2º F ha traído a clase....
¡Un verdadero billete!





¡BRAVO!

viernes, 28 de noviembre de 2014

Tiempo de Navidad (I)

JINGLE BELL ROCK, adaptación de una conocida canción de Bobby Helms, e interpretada por Glee. Disponemos de vídeo con letra en inglés. Gracias a Adelaida Ibáñez:



SILENT NIGHT. Tomamos prestada la partitura que ha confeccionado Alicia Magdalena. Probamos con 2 flautas e instrumentación Orff. Acceder a la partitura en PDF haciendo clic en la imagen:



De nuevo nuestra compañera Adelaida Ibáñez, ha preparado este arreglo a tres voces de uno de los Christmas Carols más conocidos, AWAY IN A MANGER. La partitura no está disponible en PDF. Con Noteflight. Interpretación al piano y letra en inglés


Otro tema navideño en una versión menos clásica, EXTRAORDINARY MERRY CHRISTMAS, con letra en inglés para cantar. Interpretado por Glee.

Un billete musical

¡Hola a todos!
Aquí estamos de nuevo, fieles a nuestra cita quincenal de la sobremesa.

En primer lugar, dar las gracias y la enhorabuena a JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ, alumno de 2º B, por participar y resolver correctamente las cuestiones de la edición anterior.

La propuesta de hoy está relacionada con la numismática. Os presento al billete de 1970 de las antiguas cien pesetas (también llamado de veinte duros).

Anverso: 


Reverso:



Obsérvalo detenidamente e intenta contestar:

1. ¿Quién es el compositor que aparece retratado en el anverso?
2. Busca fotografías en las que aparezca (para conocerlo mejor), selecciona la que más te agrade y déjanos el enlace
3. ¿Dónde y cuándo nació y murió?
4. Cita tres de sus obras musicales más representativas. Intenta escucharlas. ¿Cuál prefieres?
5. ¿Qué escenario aparece en el reverso?
6. ¿Tiene alguna relación con el compositor?
7. ¿Lo has visitado alguna vez? ¿Qué impresión te produjo?

jueves, 27 de noviembre de 2014

Mosaico interactivo del Renacimiento musical. Trabajo 3º ESO

Crearemos un mosaico interactivo utilizando dos herramientas 2.0: Pizap y Thinglink.

A) Escogemos varias fotografías representativas de diferentes apartados del Renacimiento musical. Se insertarán dando lugar a una imagen collage. Para ello, utilizaremos Pizap (instrucciones pulsando aquí.).

B) Entraremos a Thinglink (instrucciones pulsando aquí). Subiremos la imagen creada anteriormente y estableceremos puntos interactivos que aporten contenido a cada uno de los apartados seleccionados.

Como ejemplo, el collage interactivo de compositores clásicos realizado por la profesora Almudena Pérez:



Vuestros trabajos:

                                 Nerea, María y Ainara - 3º A

                                   Pedro Angel - 3º A

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Herramientas 2.0 en nuestros trabajos. Infografía con Piktochart

Una infografía es una representación visual que ofrece información de forma esquemática, utilizando imágenes y breves textos. La infografía es útil, puesto que con un simple golpe de vista entendemos aquello que sería más largo o complicado de explicar a través de solo texto.

Para crear nuestras infografías utilizaremos la herramienta PIKTOCHART. Pasos a seguir:

1. Entramos a Piktochart: piktochart.com

2. Debemos registrarnos. Para ello Pulsamos  SIGN UP ,,ereflejamos el nombre de usuario, nuestro e-mail y una contaseña. Hacemos clic en  CREATE MY ACCOUNT .

3. Una vez completado el registro nos encontraremos en la pantalla la siguiente imagen:


Seleccionamos Infographic. Tendremos la posibilidad de elegir una plantilla preestablecida o una nueva. En nuestro caso escogeremos crear una nueva; para ello pulsaremos en la hoja en blanco de la izquierda: Create your own infographic y a continuación  CREATE 


4. Eliminamos el texto que trae la plantilla y lo dejamos todo en blanco. 


Nos encontraremos ante una página completamente vacía y dividida en tres partes. Podremos elegir el color y diseño de fondo pulsando a la izquierda en  BACK-GROUND . En  UPLOADS  podemos subir imágenes desde nuestro ordenador. En  GRAPHICS  elegir entre formas, iconos o fotografías. En  TEXT  añadir texto, etc. Es cuestión de ir investigando y descubriendo todas las posibilidades de la web. Si queremos una pequeña demostración hacemos clic en  TOUR

5. Una vez finalizado, podremos descargarlo pulsando en  DOWNLOAD , publicarlo  PUBLISH  o compartirlo  SHARE .

miércoles, 19 de noviembre de 2014

La música y tú


Algunos trabajos:

       Ainara - 2º F                                           Juan Francisco - 2º F             Marina - 2º F                
       
 
                      Andrea - 2º B                                              Álvaro - 2º B 
                      

        Keila - 2º D                                                            María José - 2º D
               
                                                                                                         Ainhoa - 2º D
              Sandra - 2º D
          

martes, 18 de noviembre de 2014

Beatbox virtual

En la recién salida versión 4 de Incredibox, un grupo de beatboxers virtuales nos ofrecen la posibilidad de crear composiciones on line mezclando beats, efectos, melodías y voces. Dentro de la propia aplicación las producciones se pueden grabar, compartir mediante una URL o descargar en formato wav. Es gratuita. ¡Prueba!