Mostrando entradas con la etiqueta Compositores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compositores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Seguro que te suena...

Escucha esta obra musical. ¿Te resulta familiar?
Se trata de una pieza del período Barroco (aproximadamente de 1600 a 1750), que fue arreglada para dar lugar a un famoso himno del mundo del deporte.




¿Podrías contestar a lo siguiente?:

1. ¿Cuál es el nombre de la obra musical que has escuchado y del compositor?
2. ¿En qué idioma se encuentra el texto?
3. ¿En qué año se estrenó y con qué motivo?
4. ¿Qué himno deportivo se ha compuesto basándose en esta obra barroca?

lunes, 13 de febrero de 2017

En casa de Beethoven

Beethoven se ha ausentado por unos momentos de su casa, brindándonos la posibilidad de entrar en ella. Siéntete cómodo y curiosea tranquilamente entre los objetos esparcidos por la estancia. Seguro que podrás contestar a los siguientes aspectos sobre su vida y su obra.



                                                  clic sobre la imagen


A) Vida personal:

1. ¿Dónde nació y murió Beethoven? ¿En qué años?
2. ¿Quién lo retrató así y en qué año?


3. ¿Cómo se llamaba su madre? ¿Qué edad tenía Beethoven cuando ella murió?
4. ¿Se casó alguna vez? ¿Tuvo hijos?
5. Aproximadamente a partir de 1818 Beethoven estaba completamente sordo. ¿Cómo podía la gente hablar con él?

B) Vida musical

6. ¿Qué instrumentos musicales tocaba?
7. ¿De qué importante compositor del Clasicismo fue discípulo?
8. ¿Qué contestó cuando le preguntaron de dónde salían sus ideas musicales?
9. ¿Su sordera supuso algún problema a la hora de componer? ¿Por qué?
10. Acércate a su piano. Busca entre sus partituras la Bagatela para piano WoO 59. Selecciónala y escúchala. ¿A quién está dedicada?

miércoles, 6 de abril de 2016

Jugamos con los compositores

Vamos a familiarizarnos con los compositores de música clásica más conocidos a través de estos juegos realizados con Celebriti. Para ello debéis clicar en cada uno de los enlaces:

1. FAMOSOS COMPOSITORES. Debéis unir el nombre del compositor con su retrato.
2. COMPOSITORES CON SUS OBRAS. Debéis unir el nombre del compositor con una de sus obras. Intenta escuchar algunas de ellas.
3. LUDWIG VAN BEETHOVEN. Debéis responder a una serie de cuestiones sobre la vida y obra de este compositor. Para ello, investiga utilizando internet, libros, enciclopedias, etc.
4. COMPOSITORES DE MÚSICA CLÁSICA. Debéis unir cada compositor con su obra musical. Intenta escuchar algunas de ellas.

¡Seguro que al final los conocéis mejor!

martes, 29 de marzo de 2016

La Primavera - Antonio Vivaldi

La primavera astronómica ha llegado (el día 20 a las 5:30 de la madrugada). Con motivo de la entrada de la estación vamos a escuchar una de las obras más conocidas de la historia de la música: La Primavera, de Antonio Vivaldi. Se trata de uno de los cuatro conciertos que el compositor italiano compuso en torno a las estaciones del año. Además, es uno de los ejemplos más claros de música descriptiva, ya que a través de los sonidos intenta evocar diferentes imágenes. 

Sigamos la evolución y la forma musical a través del siguiente musicograma (clic en la imagen):


lunes, 9 de febrero de 2015

En clave de amor

Esta semana nuestro corazón late más deprisa, ¿será porque se acerca San Valentín? Te presentamos varias historias de amor musicales. Participa de nuestra propuesta contestando a las cuestiones:

1. Este señor es nuestro compositor:


Decían que a veces era algo irascible. Sin embargo, componía obras tan sugerentes y románticas como la siguiente:


Contesta:
a) Nombre del compositor. Nacionalidad.
b) Nombre de la pieza musical. (la foto de la audición es una pista)
c) Nombre de la persona a la que fue dedicada.
d) Describe brevemente la historia de amor entre ellos.


2. En el mundo del cine todo es posible, incluso... ¡bailar bajo la lluvia! Cuentan que esta escena musical se rodó en una sola toma y con lluvia artificial:



Contesta.
a) Título original de la película.
b) Nombre del actor, bailarín y cantante.
c) ¿Cómo se llama este tipo de baile en el que se golpean los zapatos contra el suelo?
d) Busca la letra de la canción en inglés y síguela a la vez que la escuchas. ¿Qué le sucede al protagonista?


3. Escucha la siguiente grabación de un concierto en directo:



Contesta:
a) Nombre del grupo.
b) Nombre de sus componentes.
c) Nombre de la canción.
d) ¿Cuándo surgió y cuándo se disolvió el grupo?


4. Comenta lo que desees sobre nuestra última propuesta:




¡Feliz San Valentín!

viernes, 28 de noviembre de 2014

Un billete musical

¡Hola a todos!
Aquí estamos de nuevo, fieles a nuestra cita quincenal de la sobremesa.

En primer lugar, dar las gracias y la enhorabuena a JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ, alumno de 2º B, por participar y resolver correctamente las cuestiones de la edición anterior.

La propuesta de hoy está relacionada con la numismática. Os presento al billete de 1970 de las antiguas cien pesetas (también llamado de veinte duros).

Anverso: 


Reverso:



Obsérvalo detenidamente e intenta contestar:

1. ¿Quién es el compositor que aparece retratado en el anverso?
2. Busca fotografías en las que aparezca (para conocerlo mejor), selecciona la que más te agrade y déjanos el enlace
3. ¿Dónde y cuándo nació y murió?
4. Cita tres de sus obras musicales más representativas. Intenta escucharlas. ¿Cuál prefieres?
5. ¿Qué escenario aparece en el reverso?
6. ¿Tiene alguna relación con el compositor?
7. ¿Lo has visitado alguna vez? ¿Qué impresión te produjo?

jueves, 27 de noviembre de 2014

Mosaico interactivo del Renacimiento musical. Trabajo 3º ESO

Crearemos un mosaico interactivo utilizando dos herramientas 2.0: Pizap y Thinglink.

A) Escogemos varias fotografías representativas de diferentes apartados del Renacimiento musical. Se insertarán dando lugar a una imagen collage. Para ello, utilizaremos Pizap (instrucciones pulsando aquí.).

B) Entraremos a Thinglink (instrucciones pulsando aquí). Subiremos la imagen creada anteriormente y estableceremos puntos interactivos que aporten contenido a cada uno de los apartados seleccionados.

Como ejemplo, el collage interactivo de compositores clásicos realizado por la profesora Almudena Pérez:



Vuestros trabajos:

                                 Nerea, María y Ainara - 3º A

                                   Pedro Angel - 3º A

domingo, 2 de noviembre de 2014

Descubre los personajes musicales

Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, vamos a familiarizarnos con el mundo de los compositores a través de sus representaciones pictóricas. Presta atención, investiga y contesta.

1. Famoso compositor autríaco que vivió en el tardío siglo XVIII. Aparece ataviado con una levita roja en este retrato realizado hacia 1780.

a) ¿De qué compositor se trata?
b) ¿Quiénes aparecen en el cuadro junto a él, incluyendo la dama del retrato en la pared?



2. Compositor, director de orquesta y pianista alemán del siglo XIX. Redescubrió la obra de un importante compositor barroco, Johann Sebastian Bach.

a) ¿De qué compositor se trata?
b) ¿Quién es su acompañante?



No es difícil. ¡Ánimo!